¿Por qué se llama como la localidad de Playa Daiquirí de Santiago de Cuba?
La respuesta corta es porque nació en esa zona.
Si quieres la respuesta larga, allá va. Se acerca el final del siglo XIX. Un ingeniero que estaba trabajando en las afueras de la localidad de Playa Daiquirí quería preparar una bebida y solo tenía ron, limones y azúcar. Agitando la mezcla con hielo, creó una bebida deliciosa que en un principio se llamó Rum Sour. Él y su amigo pensaron que era un nombre un poco largo, así que se lo cambiaron por el nombre de la localidad cercana: Daiquirí.
¿Cómo se hizo famoso? Se cuenta que los creadores del cóctel fueron a un bar y pidieron un daiquiri después de que se inventase. Aunque no es exactamente lo que el barman contestó, suponemos que sería algo así como “¿Eh?”.
Obviamente, no sabía de qué bebida estaban hablando. La bebida tenía un par de días de existencia como mucho, así que le explicaron cómo se hacía y el barman preparó unos daiquiris para ellos y sus amigos, a los que también encandiló. Una comanda llevó a la otra y así hasta hoy.
Ahora, te dejamos con una reflexión: si un ingeniero de hace más de cien años pudo inventar una bebida que se ha convertido en un clásico apreciado en todo el mundo, tú también puedes.
¿Qué otras variantes conocidas existen del daiquiri clásico?
Hay un montón de versiones distintas del daiquiri, tanto heladas como con fruta. Los más conocidos son Frozen Daiquiri, Strawberry Daiquiri y —¡ojito!— Frozen Strawberry Daiquiri. Hay un montón. Echa un vistazo a continuación y elige tu favorito.